En la actualidad hay distintos tipos de Podcasts los cuales se dividen en tres tipologías: por contenido, por técnica y por dinámica. Antes de comenzar a adentrarnos en ellos vamos a definir qué son: una serie de episodios grabados en audios y transmitidos online. Pueden tener distintos formatos ya sea como una entrevista, un debate o un monólogo.
Hoy en día tanto la audiencia como los audios en formato de podcasts están en constante expansión. Muchas empresas que adoptan constantemente nuevas estrategias de marketing digital decidieron adentrarse en este nuevo mundo como otro nexo de conexión con los usuarios y así mantener actualizada la información de forma más dinámica, interesante y novedosa.
Para poder pertenecer a este mundo, es obligatorio que haya un presentador, un tema específico y un formato de podcast definido. A continuación vamos a detallar de qué se tratan los distintos tipos.

Tipo de Podcast por Contenido
Este tipo cuenta con diversas variantes que se clasifican según el objetivo que se quiere alcanzar: de entretenimiento, de educación e informativo.
En la categoría de podcast de entretenimiento encontramos temáticas como reseñas televisivas, críticas de cine, segmentos de humor y más.
Dentro de los podcast de educación, el material varía desde información financiera, marketing digital, economía, etc, es decir todos aquellos que brindan un valor agregado a la formación de los usuarios sobre un tema en particular.
En los podcast informativos el contenido se relaciona directamente con las tendencias del momento e informan sobre aquello que sucede en el mundo actual. Es por esto que el atractivo de su contenido es pasajero. Se enfoca más en el mundo periodístico, haciendo alusión a la radio o al noticiero.
Tipo de Podcast por Técnica
Dentro de esta categoría identificamos al de audio, el de video y al screencast.
Los podcasts de audio, utilizan únicamente en el formato ya mencionado, el audio, y son los más compatibles con todos los equipos y dispositivos portátiles.
En el caso de los podcasts de video, también se los conoce como vodcast, videocast o vidcast, son aquellos que combinan audio y video y requiere más tiempo de planificación y creación que los de audio.
El podcast de screencast consiste en una grabación digital de la pantalla del ordenador acompañado por el audio de una narración en off. Uno de los ejemplos más comunes son los tutoriales.
Tipo de Podcast por Dinámica
El tercero está compuesto por el de entrevista, el panel, el individual y el informativo.
En el podcast de entrevista, en cada episodio hay un invitado diferente donde hay un intercambio de experiencias y los temas que se presentan son diversos. Es ideal saber el asunto que se quiere profundizar y en base a ello, elegir a la persona que va a participar. Un aspecto positivo de este tipo de podcast es que el contenido no solo va a alcanzar tu red y sino también la del invitado.
En el podcast de panel, se identifica un presentador y más de un invitado. Es un tipo de podcast que exige una buena planificación y organización con equipos de grabación adecuados para poder brindarle una experiencia placentera al usuario. También hay ventajas dado que si hay conexión entre los participantes, el resultado puede ser muy positivo.
El podcast individual cuenta con un solo anfitrión que se encarga de la introducción del tema, el desarrollo y el final de cada episodio. Es necesario que dicha persona tenga conocimiento y sea agradable de escuchar.
El podcast informativo trata sobre temas de actualidad y transmite información al oyente.
Por último, debemos saber que los podcasts son elegidos por más usuarios a medida que pasa el tiempo. Es por esto que no debemos quedarnos atrás y comenzar a apostar en ellos y las distintas temáticas relevantes que les podemos presentar al público y ganar confianza y credibilidad.
En el PodCast de Balloon: Ecommerce Room van a poder escuchar a distintos profesionales que relatan sus experiencias en el área de comercio electrónico y brindan herramientas y consejos en el área digital.
Deja un comentario