Cuando hablamos de performance de un sitio web nos referimos a su rendimiento y a la velocidad en que se transmiten los datos del servidor al cliente.
Como puntapié inicial debemos tener en cuenta que los malos tiempos de carga de un sitio web van a afectar directamente en el ranking en los SERPs (Search Engine Results Pages). Igualmente, al no ser el único factor, un sitio lento puede tener una buena calificación si el contenido es relevante y excelente para el usuario según lo que este espera.
Velocidad de Carga
La velocidad de carga está compuesta por dos elementos: la respuesta del servidor, que afecta al rastreo del sitio y su indexación, y la carga total del sitio, que impacta a la segunda ola de indexación y a la experiencia del usuario. Lo ideal sería que un sitio cargue en menos de tres segundos.
Core Web Vitals
Para poder tener un seguimiento de los indicadores de performance se crearon los Core Web Vitals. Son un conjunto de métricas de Google vinculadas con la experiencia del usuario. Son señales de calidad esenciales y medibles en el campo. Se centran en tres aspectos: la estabilidad visual, la carga y la interactividad.
La estabilidad visual se relaciona con el contenido y su presentación hacia el usuario, la quietud del contenido es muy importante. En cuanto a la carga, debemos tener en cuenta el tiempo del mismo y lo que el usuario es capaz de tolerar para experimentar de manera positiva con el sitio. La interactividad tiene que ver con la interacción del usuario con la página web y cómo ésta responde para lograr una experiencia óptima.
Es necesario enfocarse en el usuario y en su experiencia para lograr que estos aspectos sean positivos y por medio de esto es que nos orientamos hacia las métricas de performance y su medición buscando alcanzar resultados positivos y en fin, una buena puntuación de Google.

Dichas métricas son:
First Input Delay
Mide el tiempo que transcurre desde la primera interacción de un usuario con un sitio web hasta que el navegador responde a dicha interacción. Mide la demora del procesamiento de eventos.
First Contentful Paint
Calcula el tiempo que pasa desde que la página comienza a cargarse hasta que cualquier parte del contenido de la página se representa en la pantalla. Dicha métrica es la primera impresión que tienen los usuarios de la rapidez con la que se carga el sitio.
First Meaningful Paint
Tiene en cuenta cuando el contenido principal de la mitad superior de una página es visible para el usuario.
Largest Contentful Paint
Reporta el tiempo para renderizar una imagen o el bloque de texto más grande visible dentro de la ventana de visualización, teniendo en consideración el momento en que la página comenzó a cargarse.
Cumulative Layout Shift
Mide la estabilidad visual de la página teniendo en cuenta la aparición de nuevos elementos y la posición del resto de las partes sin que estos se vean perjudicados. Dicha métrica hace referencia a cualquier cambio en el diseño que se pueda producir en una página.
Responsiveness
Es la latencia de la interacción desde la entrada inicial del usuario hasta que se pinta el siguiente cuadro después de que se hayan ejecutado todos los controladores de eventos. Se miden las interacciones en lugar de eventos individuales.
Smoothness
Aún es una métrica en desarrollo que, si bien no se sabe con exactitud qué va a medir, va a tener en cuenta la fluidez en la que el contenido se va a presentar en la práctica.
Speed Index
Mide la rapidez con la que se muestra visualmente el contenido durante la carga de la página.
Teniendo en cuenta todas las métricas mencionadas, podemos definir de qué manera nuestro público nos va a calificar y mismo los buscadores a la hora de mostrarnos en los resultados de búsqueda.
La performance de un sitio web es muy importante para el negocio y su desarrollo. Debemos mantenernos al día con las exigencias de los usuarios y los buscadores para así lograr visibilidad, buena puntuación y tráfico relevante.
Deja un comentario
Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.