Aprendé a usar Google Tag Manager, la forma más eficiente para manejar tu etiquetado, solucionar tus problemas de analíticas y reconciliar tu área de marketing con la de tecnología.

¿Qué es Google Tag Manager?
Google Tag Manager (GTM) es una sistema de gestión de etiquetas que permite, de forma rápida, segura y fácil, realizar cambios en fragmentos de códigos dentro de un sitio web.
Es una plataforma gratuita de Google que ayuda a independizar a los equipos de Marketing y de BI del equipo de Tecnología. Una vez instalado el contenedor de GTM, se puede utilizar para que ciertas etiquetas se ejecuten frente a determinados disparadores, esto quiere decir: que se activen fragmentos de código específicos ante ciertos comportamientos del sitio o del usuario.
Un ejemplo clásico sería utilizar GTM para poder implementar Google Analytics, de esta manera, el fragmento de código de GA se activaría ante la carga de cada página, generando los pageviews en base a los cuales se genera la medición. Esta implementación, realizada dentro del contenedor de GTM no requiere del soporte de un desarrollador, ya que puede realizarse de forma sencilla, casi inmediata y sin correr riesgos.
¿Por qué usar Google Tag Manager?
Es rápido. Al realizar los cambios dentro de GTM se pueden previsualizar en el momento y ejecutar en tiempo real. No requiere de deployments ni releases de áreas de tecnologías o sistemas, ya que se maneja de forma independiente, sin interferir en los desarrollos o soluciones que se trabajan en paralelo.
Es segura. La herramienta tiene logins y permite la gestión de usuarios con diferentes niveles de accesos y posibilidades. También registra todos los cambios en un historial y se puede consultar quién realizó qué cambios y en qué momento. Además, la implementación de etiquetas desde GTM tiene muy bajos riesgos de conflictos con el resto del código del sitio.
Es fácil. Utilizar la herramienta es mucho más sencillo que llevar a cabo cambios dentro del código de un sitio. No requiere de un conocimiento específico de ningún lenguaje de programación y la plataforma es intuitiva y sencilla de utilizar. El equipo de Marketing, de BI y hasta de Contenidos pueden ganar independencia frente a los equipos de tecnología para favorecer su trabajo sin necesidad de soporte técnico.
¿Cómo configurar y agregar una etiqueta?
Crear una etiqueta en Google Tag Manager es muy sencillo. Hay que cumplir con los siguientes pasos:
1- Acceder al Espacio de Trabajo (Workspace) donde se esté desarrollando el etiquetado
2- Acceder a la sección de Etiquetas (Tags) dentro del menú izquierdo
3- Clickear en el botón “Nueva” en la sección superior, junto a la barra de búsquedas
4- En la Sección de Configuración de la Etiqueta seleccionar el tipo de Etiqueta (Tag) que se quiera implementar
5- En la sección de Activación seleccionar el tipo de Activador (Trigger)
6- Probar los cambios realizando una prueba en vivo con la Vista Previa (Debug version)
7- Publicar los cambios realizados en el contenedor y testearlos ya en productivo
Caso Práctico: ¿cómo instalar Google Analytics 4 (GA4) en Google Tag Manager (GTM)?
Instalar GA4 desde GTM es sencillo y puede hacerse en pocos pasos:
1- Acceder al Espacio de Trabajo (Workspace) donde se esté desarrollando el etiquetado.
2- Acceder a la sección de Etiquetas (Tags) dentro del menú izquierdo.
3- Clickear en el botón “Nueva” en la sección superior, junto a la barra de búsquedas
4- En la Sección de Configuración de la Etiqueta seleccionar “Google Analytics: configuración de GA4”.
5- Ingresar el ID de Medición.
a) ¿Cómo obtener el ID de medición de Google Analytics 4?
Para poder obtener el ID de medición de GA4 (meassurement ID) se debe ingresar a la cuenta de Google Analytics, y en la propiedad de GA4 ingresa en la sección de Administrar (clickeando en el ícono del engranaje, la rueda dentada ubicada en la esquina inferior izquierda de la pantalla). Luego ir a la sección Flujos de Datos y allí mismo seleccionar en ID de medición. El identificador suele ser una letra (g) seguida de un guion y luego de una combinación de diez números y letras. Ej: G-QK6HZ6FS1K.
6- En la sección de Activación seleccionar el Activador Todas las Páginas (All Pages), de modo que nuestro código se ejecute en todos los destinos (si se quisiera excluir alguno, puede hacerse desde este mismo lugar).
7- Guardar los cambios y probarlos realizando una prueba en vivo con la Vista Previa (Debug version)
8- Publicar los cambios realizados en el contenedor y testearlos ya en productivo
9- Verificar en Google Analytics 4 que los datos estén llegando correctamente. Puede hacerse la prueba visitando el sitio y contrastando la visita desde el tablero de tiempo real de GA4.
¿Cómo utilizarlo en mi Ecommerce?
GTM nos permite instalar las etiquetas de medición, pero no solo eso. También nos permite poblarlas con información relevante. Mucha de la data pasa de forma automática y es registrada por los sistemas de tracking de forma autónoma. Sin embargo, hay elementos que queremos medir que no necesariamente vamos a encontrar en los reportes estándar de estos programas.
Por ejemplo, métricas específicas de mi sitio web o, sin ir más lejos, los datos de ventas de ecommerce. En el primero de los casos, puedo querer medir clics en un botón determinado, vistas de un video dentro de la web, porcentaje de scroll dentro de la pantalla, formularios enviados, etc. Todas estas acciones se pueden medir utilizando los activadores mismos que ofrece por default GTM.
Para medir elementos adicionales, entran en juego las Variables (variables) de Google Tag Manager. Pero ¿qué es una variable en Google Tag Manager? Las variables dentro de GTM son elementos asociados a valores específicos. De esta manera, cualquier elemento que sea identificable dentro del sitio puede ser capturado, medido y procesado.
Entre las variables de Ecommerce que querríamos medir, están los diferentes aspectos de la venta: ingresos, cantidad vendida, moneda, nombre del artículo vendido, su marca, etc. Todo esto puede llevarse a cabo múltiples veces, asociando esta información a eventos puntuales como pueden ser una vista de un producto, un producto agregado al carrito, el checkout, la venta, etc.
Poder distinguir esas variables es la clave. Trabajando junto con los desarrolladores se pueden construir dataLayers que contengan todas estas variables ya listas para ser presentadas. En caso de que esto no sucediera, puede procederse a realizar a mano la captura de cada una de estas variables.
¿Qué otras cosas pueden hacerse en Google Tag Manager?
Como dijimos, Google Tag Manager es una herramienta muy poderosa, versátil y muy práctica. Puede utilizarse para instalaciones sencillas de etiquetas, como por ejemplo Hotjar, GA4, el píxel de Meta, Tags de Remarketing o Conversión de Google Ads, Tags de Twitter, Pinterest, etc.
Pero las posibilidades de GTM van mucho más allá de la mera administración de etiquetas. También puede utilizarse para la captura de datos, su envío y procesamiento. Utilizar GTM como plataforma para poblar reportes es algo extremadamente útil para cualquier analista de datos.
Para los equipos de Marketing, Google Tag Manager también permite la instalación de Google Optimize, por ejemplo, con la cual se puede ganar aún más independencia para la generación de cambios en el frontend de los sitios.

Por Marcos Felsenstein, Director de Servicios en Balloon Group
Deja un comentario